

Preguntas más frecuentes
Datos generales
- ¿Cómo añadir un ascendiente/descendiente a tu unidad familiar? Ver vídeo
- ¿Cómo trasladar de forma masiva los datos fiscales a los registros? Ver vídeo
- ¿Cómo desactivar y activar registros de forma masiva? Ver vídeo
- ¿Cómo duplicar registros? Ver vídeo
- ¿Cómo presentar la declaración en caso de fallecimiento titular? Ver vídeo
- ¿Cómo presentar la declaración en caso de fallecimiento cónyuge? Ver vídeo
- ¿Cómo comprobar la renta antes de enviarla? Ver vídeo
- ¿Cómo generar un archivo con datos anonimizados de las rentas? Ver vídeo
- ¿Cómo excluir la renta del cónyuge? Ver vídeo
- ¿Cómo obtener los datos fiscales? Ver vídeo
- ¿Cómo devolver los incentivos fiscales indebidos? : Ver vídeo
- ¿Cómo hacer una simulación de renta? Ver vídeo
Rendimientos del trabajo
- Nueva marca de «Pagador obligado a retener» para rendimientos del trabajo sin retención cuando el pagador está obligado a retener. Si se activa este campo, el límite de la obligación a declarar será el aplicable con carácter general: 22.000,00€ Ver vídeo
- Adaptación de la entrada de Rendimientos de Trabajo para consignar cantidades aportadas Plan de pensiones por decisión del trabajador Ver vídeo
Rendimientos del capital mobiliario
- Informa los códigos ISIN en los Valores Mobiliarios para importarlos en la declaración de renta Ver vídeo
- ¿Cómo informar valores patrimoniales por el total? Ver vídeo
- ¿Cuál es el límite de registros de un mismo tipo de valores patrimoniales?
El número máximo de registros de un mismo tipo si van a la base del ahorro es de 20 por tipo. Si van a la base general el máximo es de 10 por tipo.
Rendimiento capital inmobiliario
- Arrendados:
a) En general, modificar cualquier importe de los valores del apartado AMORTIZACIÓN para recalcular el importe.
b) En caso de tener activados los campos “Adquisición Onerosa/lucrativa” hay que informar manualmente el importe correspondiente a la amortización en el campo “Amortización casos especiales”.
¿Cómo introducir más de un registro de arrendamiento para un mismo inmueble? Ver vídeo
¿Cómo aplicar la exención por reinversión en vivienda habitual? Ver vídeo
Actividades económicas
-
Estimación directa:
a) Gastos difícil justificación:
- Cuando no se aplique el 5% es necesario seleccionar epígrafe/dato anual/ y revisar (o en su caso crear) el ejercicio 2024 con %=5
b) Una vez creada la línea de un ejercicio, se aplicarán de forma automática para ese epígrafe los siguientes ejercicios. Debes alterar y volver a dejar como estaba el resultado del rendimiento actividad para que recalcule los gastos de difícil justificación.
c) Revisar si hay registros de actividad en ED sin ningún rendimiento. La solución es eliminar o dar de baja el registro.
d) Si tienes informado el código A04 y no corresponde con el tipo de actividad informado en la ficha, debe cambiarse por el A05.
e) Controla la reducción para emprendedores Ver vídeo
-
Estimación objetiva:
a) Si el titular del módulo tiene discapacidad se debe marcar en el apartado «horas» la casilla «titular con discapacidad».
b) Se deben informar todos los datos posibles según la actividad a «información actividad».
c) Se debe informar manualmente el I.C. pequeña dimensión en «rendimiento actividad».
d) Cuando se informa el campo número de horas comprobar que también esté informado el campo personal.
Reducción del 20% para las actividades en estimación objetiva en la Isla de la Palma Ver vídeo
-
Agraria estimación objetiva:
Reducciones:
Se mantienen las reducciones sobre el rendimiento neto previo en actividades agrícolas y ganaderas:
- Reducción del 35% del precio de adquisición de gasóleo agrícola
- Reducción del 15% del precio de adquisición de los fertilizantes
Reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos para actividades en estimación objetiva.
En actividad agraria: Es obligatorio marcar la opción «Apli. IC rdt. Neto < rdt.Dete» cuando el Rendimiento neto minorado no supera el límite establecido legalmente
Como introducir datos de una actividad agraria en estimación objetiva Ver vídeo
Reducción del 20% para las actividades en estimación objetiva en la Isla de la Palma Ver vídeo
Régimen atribución de rentas
- ¿Cómo se introducen datos de ESPJ de forma simplificada? Ver vídeo
- Se crea un nuevo campo para informar si los Rendimientos íntegros superiores a 60.000,00€ y se añaden datos identificativos del empleador Ver vídeo
- Como informar de aportaciones a planes de pensiones de hasta 5.750 euros anuales (1.500 + 4.250) por parte de un trabajador por cuenta propia o autónomo Ver vídeo
- Como informar de aportaciones a planes de pensiones de empleo de hasta 10.000 euros anuales (1.500 + 8.500) por parte de un trabajador por cuenta ajena Ver vídeo
Variaciones patrimoniales
Se modifica la entrada del Valor de adquisición y el Valor de transmisión en las Transmisiones Patrimoniales Ver vídeo
Hay que tener presente:
a) Se añade el campo Tipo de inmueble en la entrada de Transmisiones patrimoniales Ver vídeo
b) Declara la GP no exenta por la ayuda recibida de 200€ personas bajo nivel ingresos y patrimonio, Bono Cultural Joven Ver vídeo
c) En general, informar todos los datos de la transmisión, incluida la descripción o NIF.
d) Las transmisiones mediante criterio cobro aplazado deben detallarse en la casilla «valor trans. Cobrado eje. Actual».
Deducciones
-
Maternidad y guardería, familia numerosa o personas con discapacidad
a) Deducciones art. 81 BIS:
- Revisa que estén informadas las cotizaciones a la SS.
- Revisa cónyuge fallecido durante el ejercicio: la vinculación de hijos debe ser «descendiente del titular al 50%».
- Revisa rendimiento atribuido a alguna persona relacionada de la renta.
- Si el titular/cónyuge no cumple los requisitos, debe ceder el derecho a la deducción.
b) Información de los importes a deducir: Deben rellenarse todos los campos habilitados en cada tipo de deducción
Entrada de datos de la deducción por maternidad e incremento por gastos de guardería Ver vídeo
Entrada de datos de la deducción por familia numerosa Ver vídeo
-
Deducciones generales
(1) Deducción estatal en las rentas obtenidas por residencia habitual y efectiva en la Isla de La Palma Ver vídeo
(2) Información de los importes a deducir: Deben rellenarse todos los campos habilitados en cada tipo de deducción
(3) Cómo introducir la Deducción por Doble Imposición Internacional.
Aspectos a tener en cuenta:
(3.1) Campo “Rendimientos en el extranjero” | Dependiendo del tipo de rendimiento, el importe a consignar en esta casilla puede variar:
- Rendimientos del trabajo: Se consignará el rendimiento neto del trabajo obtenido en el extranjero sin computar las reducciones previstas en el art. 19.f) y 20 de la Ley del IRPF.
- Ganancias patrimoniales incluidas en la base general: Se consignará el importe obtenido en concepto de ganancia patrimonial.
- Resto de rendimientos a integrar en la base imponible general: Se consignará el rendimiento neto reducido obtenido en el extranjero.
- Rendimientos del capital mobiliario: Se consignará el rendimiento neto reducido obtenido en el extranjero.
(3.2) Campo “Impuesto satisf. en el extranjero”
- Si existe convenio de doble imposición con el país en el que se obtienen los rendimientos.
- El impuesto satisfecho en el extranjero reflejado no puede exceder del importe máximo deducible previsto en dicho convenio.
ATENCIÓN: No olvides indicar en el programa qué tipo de base y rendimiento corresponde al importe informado.
DEDUCCIONES AUTONÓMICAS
- En las deducciones autonómicas por familia numerosa debe informarse dicha situación en Parámetros Individuales e indicar el número de personas con derecho a la deducción.
Patrimonio
- ¿Cómo incluir el importe no exento de la vivienda habitual, como bien productivo, en el cálculo de la base imponible del Impuesto sobre el Patrimonio? Ver imagen
- ¿A qué hace referencia el número de la columna ‘registro’?
a) El número de la columna «registro» hace referencia al número de página del borrador del impuesto.
b) Hay un número máximo de registros en cada apartado del Impuesto sobre el Patrimonio:
Apartados | Límites inmuebles por apartado | |
A1 | 8 | inmuebles vivienda habitual |
A2 | 102 | inmuebles urbanos |
B | 60 | inmuebles rústicos |
C1 | 14 | elementos patrimoniales |
C2 | 60 | inmuebles |
D | 12 | elementos patrimoniales |
E | 72 | elementos patrimoniales |
F1 | 40 | elementos patrimoniales |
F2 | 12 | elementos patrimoniales |
G1 | 60 | elementos patrimoniales |
G2 | 78 | elementos patrimoniales |
G3 | 12 | elementos patrimoniales |
G4 | 12 | elementos patrimoniales |
H1 | 6 | elementos patrimoniales |
H2 | 6 | elementos patrimoniales |
I | 21 | elementos patrimoniales |
J | 21 | elementos patrimoniales |
K | 24 | elementos patrimoniales |
L | 36 | elementos patrimoniales |
M | 12 | elementos patrimoniales |
N | 6 | elementos patrimoniales |
O | 6 | elementos patrimoniales |
P | 6 | elementos patrimoniales |
Q | 24 | elementos patrimoniales |
R | 12 | elementos patrimoniales |
Deudas | 11 | elementos patrimoniales |